Yoshiki, Pata y Heath en Otakon

Yoshiki actuó el día 8 de agosto en la famosa convención de cultura japonesa Otakon en Baltimore (EEUU) con Pata y Heath como invitados especiales a su concierto, ademas dieron una rueda de prensa, que os dejamos a continuación.

YOSHIKI y ToshI en la Hyper Japan de Londres

Me levanté a las 5 am, para llegar a tiempo al 1er tren de la mañana, y después tomar el avión, que me llevaría volando a cumplir un sueño que, desde el principio de quedar fascinada con X Japan y tras comprarme el dvd "Yoshiki Symphonic Concert" y verlo entusiasmada una y otra vez, nunca pensé que pudiera cumplirse.

Yoshiki Tour Europeo

YOSHIKI ya terminó su esperado tour europeo tras su último concierto en el viejo continente el día 29 de Mayo en Londres, tras pasar también por Moscú, Berlín y Paris, con gran éxito en las 4 ciudades europeas.

Evento Yoshiki Classical

El día 19 de febrero, tuvo lugar en el Grammy Museum de Los Ángeles un evento para presentar el próximo tour mundial de Yoshiki Classical, en el que Yoshiki realizó una rueda de prensa, presentó las fechas de sus conciertos e interpretó varias canciones, ademas de pasar tiempo con sus amigos y fans.

Yoshiki world tour en America

Yoshiki terminó su gira americana el día 3 de Mayo en ciudad de México, tras visitar también Costa Mesa y San Francisco (EEUU) con gran éxito en as 3 ciudades.

Mostrando entradas con la etiqueta Biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografía. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 21, 2014

Traducción de la biografía de YOSHIKI. Parte 3. Capítulo 4 - Cambio de miembro y Hide se une

(Podéis encontrar el resto de capítulos aquí.)




En abril de 1986, el segundo single de XOrgasm salió a la venta. El mismo Yoshiki llamó a las tiendas de discos que vendían música alternativa y les envió las copias para vender. Recibió pedidos de algunos puntos de venta, le pedían 10 discos para vender por unos 1.000 yen. En esa época Yoshiki se había mudado del diminuto apartamento de su amigo en Mejiro y había alquilado uno para él, que además era mucho más barato que vivir en Ekoda. Se llevó a casa las 2.500 copias, las ordenó y guardó en sus cajas él mismo. La habitación estaba tan llena que no tenía sitio para dormir pero, no podía confiarle a nadie la tarea tan importante de empaquetar los discos para vender.
Impulsivo, siempre siguiendo su propio camino, Yoshiki tramaba cuidadosamente el siguiente paso para X. Por ejemplo, su campaña de publicidad.

«Si ponemos un anuncio en una revista de música causará gran efecto» - decía Yoshiki cada vez que cogía una revista de música. E igual que había llamado a la fábrica de discos, llamó a la editorial de la revista para saber cómo poner un anuncio y el coste del mismo. Resultó que dependía de la revista y de la difusión que esta tuviese y de la página en la que se publicase. Yoshiki se las arregló para encontrar unos miles de yenes para poner un anuncio del single en unas revistas. Tuvo una gran acogida. Nunca un grupo nuevo, alternativo había llamado tanto la atención, no sólo de fans si no también de los directores de los clubes que no podían esconder su sorpresa.

Después de eso Yoshiki encontró otra forma de aumentar la popularidad del grupo. Algo que parecía impensable. Una actuación en un programa cómico de la televisión.

FALTA TEXTO*

La publicidad en la revista y la actuación en la televisión atrajeron a mucha más gente. Mucha gente los escuchó por primera vez al verlos en televisión, y luego iban a verlos a sus conciertos, por lo que el número de espectadores crecía. Normalmente los conciertos de X eran muy ruidosos desde el principio y la atmósfera se cargaba, sin embargo, la gente que no iba a los clubes eran más tranquilos.
Los jóvenes que iban a los conciertos llenaban las salas de los clubes con una energía explosiva. Miraban a Yoshiki golpeando la batería con toda la fuerza de su cuerpo en sintonía con el ritmo de la música de X.

Ante los ojos de los fans el cuerpo ágil de Yoshiki se fundía con la fuerza física.

La creciente popularidad tenía un inconveniente, X comenzó a ser rechazado en los clubes, y los etiquetaron como un grupo que sólo se preocupaba por la imagen que daban.

Yoshiki no perdió la fe en sus habilidades.

"Si continúas corriendo, tarde o temprano verás la meta. No pienso retirarme ahora".

Yoshiki podía sentir que si continuaban, X ganaría fuerza y podrían seguir adelante, por lo que con el dinero que ganaban en los conciertos, compró una vieja caravana de segunda mano, pues quería comenzar una gira para promocionar el nuevo single, una gira que les llevaría por Tokyo, Nagoya y Osaka. Era la nueva meta del grupo. En el caso de que tuviesen éxito en esta gira la actividad de la banda subiría como la espuma.

Para cuando la gira empezó, también lo hicieron los desacuerdos entre los miembros del grupo. Jun y Hikaru, quienes Yoshiki consideraba miembros fijos del grupo, empezaron a llevarle la contraria. La división se hacía cada vez más evidente y al final ya nada tenía arreglo. Le reprochaban a Yoshiki que la música había cambiado, que ya no era hard rock y ellos querían tocar hard rock.

"No queremos tocar en un grupo que sale en televisión y tiene demasiadas influencias de otros grupos".

Durante la gira anunciaron su separación de X y la creación de una nueva banda.

"Queremos crear un grupo totalmente diferente. Un grupo en el que tocaremos hard rock, porque en este ya no es posible".

Yoshiki se sentía muy herido. Entendía que querer dejar un grupo o quedarse era una decisión personal, pero no comprendía cómo habían podido anunciarlo en público, sin consultarlo primero, durante una actuación y entre risas.

Yoshiki no volvió a hablar con Hikaru o Jun, nunca más. Reuniendo todas sus fuerzas, completaron la gira. Al terminar, Hikaru y Jun dejaron el grupo. Aunque se vendieron las 2500 copias del single que lanzaron, Yoshiki decidió ni hacer una segunda edición, porque en esa edición habían participado Jun y Hikarum que ahora ya habían dejado el grupo.

Yoshiki empezó a desesperarse, otra vez, con Toshimitsu tenían que buscar nuevos miembros. Nunca había sido capaz de encontrar unos miembros duraderos.

Todo era confuso, escuchaba lo que los directores de los clubes decían de ellos.

"Actuar en un programa de televisión cómico es herir de muerte a una banda de rock. No se les puede ni llamar banda de rock, deberían dejar de actuar y separarse para siempre, es lo mejor".

Cada vez que Yoshiki oía esto, la sangre le hervía:

"Menudo sinsentido, reducir toda la música rock al mismo nivel".
Habían pasado tres años desde la graduación en el instituto, ya tenía 21 años y otra vez la banda sólo tenía vocalista y baterista. Yoshiki no podía evitar reprochárselo así mismo. A pesar de haber evitado todas las distracciones y dedicarse con devoción a X.

No temía a lo desconocido, sin un gran formación en el mundo del rock, había decidido no entrar en la Escuela de Música para ser pianista profesional. No se arrepentía, sin embargo, ahora que sólo eran dos y que estos miembros, que él había considerado miembros definitivos del grupo, se habían ido, no podía evitar sentir un vacío en el pecho. Sólo se veía a sí mismo, doblado como una ramita que un poco de viento podía romper.

Mirando al rededor, sólo se veía a sí mismo, el baterista de X.

La música rock de la segunda mitad del siglo XX llevaba consigo una tremenda energía que podía eliminar todos los obstáculos. Para Yoshiki, quien desde muy niño había aceptado la música rock como forma de expresión decidió continuar con las actividades del grupo, decidió creer en sí mismo.
Su entusiasmo tan puro le había abierto las puertas de los clubes. Pero ahora seguir por ese camino, el camino del rock, se había convertido en un esfuerzo enorme hacia la libertad. Ya se había enfrentado a las limitaciones que la sociedad imponía y la opinión general. Toda la energía que había gastado en "destrucción", ahora le urgía para alcanzar la perfección.

"La música de X no es ni heavy metal ni hard rock".

"Un grupo que va a la televisión no puede tocar hard rock".

Cuanto más escuchaba estas críticas, más deseaba alcanzar la perfección musical. Se encerró en un estudio que había alquilado para la noche, a 500 yen la hora. Tocaba la batería hasta despuntar el alba. También cuando gravaba buscaba la perfección.

La mayoría de los músicos no aguantaban su perfeccionismo, ni tener que repetir una y otra vez cada nota, cada acorde hasta que Yoshiki se sentía satisfecho, lo que no ocurría con frecuencia, por lo que los músicos dejaban el grupo rápidamente.

La verdadera cara de Yoshiki, esa en la que no había equilibrio entre destrucción y creación, perfección e imperfección, silencio y ruido, vida y muerte, descanso y movimiento. Todas esas caras que podían cambiar en un sólo segundo, sólo Toshimitsu las conocía.

Yoshiki empezó a perder confianza en sí mismo como líder después de que Jun y Hikaru dejasen el grupo. Trabajaba muy duro para mantener a X a flote, pero no conseguía los resultados que deseaba. Pronto, Yoshiki perdió su punto de referencia y se hundía en la oscuridad. Con la cara pálida de un muerto le confesó sus sentimientos a Toshimitsu, la única persona que siempre estuvo allí para escucharlo.

"Si seguimos así puede que nunca encontremos miembros fijos para la banda. Estoy harto de todo esto. ¿Crees que deberíamos dejarlo?"

Toshimitsu miraba a su amigo, estaba enfadado y se le veía exhausto. Toshimitsu mantuvo la calma. Era el mismo Toshi que tres años antes comía con apetito chocolate con cacahuetes en la habitación de Yoshiki.

"Hemos llegado tan lejos, ¿no crees que esto haya servido para nada? Todo saldrá bien, Yoshiki. Todo irá a mejor. Seguiremos buscando juntos".

Mientras escuchaba la voz de Toshimitsu, Yoshiki tenía sentimientos encontrados. Quería destruir todo lo que había creado, pero, no lo haría por amor a la música.

Yoshiki miró a Toshimitsu y su ansiedad desapareció como si una niebla se disipase.
"Sí, Toshi, por la millonésima vez vamos a buscar nuevos miembros para la banda".

Yoshiki siempre pensaba que el siguiente día podía ser el último, que podría morir en cualquier momento. Por eso quería vivir el ahora con toda la intensidad posible.

Nuevas metas aparecieron en su horizonte y le dieron fuerzas para seguir adelante.

En la segunda mitad de 1986 Yoshiki empezó a buscar un guitarrista y un bajista. Decidió volver a buscar a Taiji, acercarse a él de nuevo, ver si podrían dejar sus diferencias sobre la música a un lado y unirse al grupo de nuevo.

"Ven a tocar con X otra vez. Necesitamos un bajista".

Taiji escuchó en silencio la propuesta de Yoshiki, este sabía que Taiji era terco y no cambiaba con facilidad de opinión. Todavía existían asperezas entre ellos y diferencias fundamentales pero, al mismo tiempo creían que serían capaces de avanzar con un mismo propósito.

Finalmente, Taiji aceptó la propuesta de Yoshiki. Luego, Yoshiki encontró a un guitarrista llamado Isao, quien era conocido por su excelente técnica tocando la guitarra. Isao vivía en Kokubunji y le aseguró que entraría en X. Yoshiki estaba impresionado, de haber sido capaz de reunir a unos músicos tan talentosos. Ahora albergaba esperanzas de que X pudiese realmente expresar su música.
"Quiero dos guitarristas para X". - Dijo Yoshiki. Todo el mundo estuvo de acuerdo con él.
Yoshiki repasó mentalmente a todos los guitarristas que conocía, para ver si eran buenos candidatos, pero ninguno pasaba el corte, excepto uno. No conocía a ningún guitarrista mejor que Hideto Matsumoto, el líder del grupo Saver Tiger.

"Hide-chan ha nacido para ser el guitarrista de X. ¡Es tan obvio!". - Le decía Yoshiki a Toshimitsu.
"Un día X será mejor que Saver Tiger y encontes él vendrá con nosotros". Yoshiki afirmó en más de una ocasión.

Yoshiki había conocido a Hideto casi al mismo tiempo en el que habían empezado a actuar en clubes.
Fue a ver un concierto de Saver Tiger, que dieron en el club Explosion. Yoshiki se quedó pálido al ver la energía que tenían y su soltura. La energía de Hideto se hacía notar en todo momento. No eran una banda común, no seguían la mayoría de los estereotipos. Seguían una moda pero, al mismo tiempo eran salvajes. Sus actuaciones recordaban a Black Sabbath. Causaban una gran impresión en el público.

Esta banda era realmente popular y tenían muchos fans, así que los rumores sobre un debut real no eran infundados.

Hideto, a su vez, había oído hablar de Yoshiki, de quien hablaba sin parar con sus amigos.
La primera vez que Hideto vio a Yoshiki fue en un concierto en un club en Yokohama y desde esa primera vez la forma de tocar de Yoshiki le había calado hasta el fondo.

Para Hideto, quien había nacido en Yokosuka, las áreas de Yokohama y Shonan tenían un significado especial.

A penas había cruzado la entrada, Hideto empezó a sentir la tensión. Después de ver el concierto, durante el cual habían roto una guitarra, la batería había sido aplastada y habían explotado algo de pirotecnia, Hideto estaba un poco nervioso, fue hasta uno de los camerinos pero, no pudo encontrar a Yoshiki entre la multitud de músicos cubiertos en gruesas capas de maquillaje y pelo claro. Poco después, Yoshiki saltó fuera de un armario con otra ropa y fue a parar delante de Hideto:
"¡Bienvenido! Soy Yoshiki".

No parecía que este chico encantador tuviese nada que ver con el que gritaba duras palabras al público durante el concierto. Hideto se fijó un poco más en Yoshiki, parecía un chiquillo salido de un pequeño pueblo. La tensión de Hideto se disipó por completo y empezaron a hablar tranquilamente:
"¡Guau! Todo estaba completamente destrozado ahí fuera, como si un gigantesco Obaku hubiera pasado por el escenario. Ha sido interesante".

"Sí, sí, todo ha salido a pedir de boca". - Respondió Yoshiki, e invitó a Hideto a la fiesta que siempre tenía lugar después de cada concierto.

"Si puedes ven a vernos, será divertido".

Hideto aceptó encantado la invitación.

Al ver llegar a Hideto al restaurante lleno de gente, Yoshiki le hizo sitio rápido.
"Había oído que X daba las mejores fiestas, pero la realidad supera la ficción".

Entre risas y ruido Yoshiki y el otro guitarrista, que era un año mayor, se sentaron cada uno a un lado, pronto Yoshiki y Hideto se dieron cuenta de lo igual que pensaban y de los sentimientos que compartían hacia la música.

Después de eso, Yoshiki y Hideto se veían a menudo en otros lugares no asociados a clubes. La gente se sorprendía al ver lo cálida que podía ser una conversación entre el líder de Saver Tiger y el líder de X, la cual en cualquier momento podía desaparecer debido a la falta de miembros.
Había mucha gente que le recomendaba a Hideto mantenerse alejado de Yoshiki y que no se le ocurriese tocar con él en el escenario. Hideto no dejaba de asombrarse por el número de detractores que tenía X, sin embargo, su amistad con Yoshiki creció fuerte y rápido.
Saver Tiger dio un concierto en Yokohama, en un club llamado Yokohama 7th Avenue. Cuando Yoshiki se enteró, no dudó en coger el coche e ir de Tokyo a Yokohama. Cuanto más avanzaba el concierto más claro tenía su decisión.

"Hoy le diré que se una a X".

Yoshiki veía a Hideto brillar en el escenario y no podía consentir que no fuese miembro de X.
En la fiesta después del concierto y a pesar de que los otros miembros de Saver Tiger estaban allí Yoshiki le dijo a Hideto:
"Hide, ven y únete a X".

Un amigo de Yoshiki se apresuró a cerrarle la boca.

"Yoshiki-san, si vas a robarles al líder de la banda no puedes hacerlo así, no delante de todos, puede ser un gran escándalo".

"Me da igual, quiero decírselo directamente".

El más sorprendido de todos era Hideto. Agarró a Yoshiki por el brazo y se lo llevó a una esquina de la cafetería.

"Por favor Yoshiki, no lo digas así. Vamos a hablar en privado".

Otros miembros del grupo habían oído a Yoshiki y podían oír voces enfadadas al fondo, claro que también había mucho Sake y eso siempre servía para empezar discusiones y desacuerdos, aunque esta vez sirvió para evitar un escándalo. Yoshiki y los miembros de Saver Tiger ya estaban bastante borrachos, por lo que no hubo peleas. Se reían y continuaron charlando hasta la mañana.

Yoshiki seguía bebiendo y llegados a cierto momento, se giró hacia Hideto y dijo muy gravemente:
"Hide, tu y yo tocaremos juntos en el futuro, te lo aseguro".

Yoshiki sabía que muchos grupos querían que Hideto tocase con ellos pero, él creía firmemente que Hide se convertiría en un miembro de X.

Hideto escuchó las palabras pronunciadas con confianza por Yoshiki y simplemente sonrió en silencio.

Lo que Yoshiki no sabía era que Saver Tiger tenía problemas mayores. A pesar de su popularidad y debido a contradicciones entre los músicos en la segunda mitad de 1986 la banda se separó. Cuando decidieron finalmente separarse y romper la banda en la que Hideto había puesto toda su alma, Hideto cogió el teléfono y llamó a Yoshiki.

"Dejo el grupo".
"¿Qué ha pasado?"
Hideto respondió de forma breve:
"Hemos decidido deshacer Saver Tiger. Los chicos han dejado de entenderse y no podemos seguir juntos".
Su voz sonaba enfadada.
"Soy cosmetólogo profesional. Volveré a casa en Yokosuka y seré un esteticista. Tendré que olvidarme de la guitarra".
"¿En serio? ¿No puedes cambiar de opinión?".
"Ya lo he decidido".

Yoshiki todavía le insistía persistentemente para que se uniese a X, sin embargo, al oír la voz firme de Hideto, decidió dejarlo ir y respetar sus sentimientos.

"Quizás es lo mejor".

La conversación acabó así.

En lo más profundo de su corazón Hideto no estaba en paz. Después de dos o tres días, aun no había hecho ningún nuevo plan así que llamó a Yoshiki otra vez:
"Yoshiki, ¿Qué estás haciendo ahora?"

"Vamos a ensayar en un estudio en Ikebukuro".

"¡Guau! ¿Puedo ir a veros?"
"Claro que puedes".

Cuando Hideto llegó, se sentó en el suelo del estudio y vio cómo ensayaban en silencio. El ensayo empezó a las ocho de la tarde y acabó a las dos de la madrugada. Yoshiki se giró hacia Hideto:
"Vamos a tomarnos una copa, Hide, ¿Quieres venir?"

"Sí".

Yoshiki se dio cuenta de que su amigo lo estaba pasando mal a causa de la ruptura del grupo. Intentaba imaginarse la amargura de sus sentimientos pero, no fue capaz de encontrar palabras de consolación.
De repente, en medio de una conversación banal Hideto dijo en voz baja, para que sólo Yoshiki lo escuchase:
"¿Aún necesitáis un guitarrista en X?"
"Sí".
Después de la respuesta de Yoshiki se hizo el silencio entre los dos, otra vez.
Yoshiki, que entendía los sentimientos de Hideto empezó una conversación ligera cuando, de pronto, Hideto dijo:
"Me uno".
"¿Qué?".
Aunque Yoshiki había entendido perfectamente el significado de las palabras, no pudo evitar preguntar:
"¿Lo dices en serio?".
La mala reputación de Yoshiki no le importaban nada a Hideto. Sabía que podía estar en una banda sólo con Yoshiki, quien era capaz de entender su dolor después de perder Saver Tiger.
"Sí, a partir de ahora soy X".
Yoshiki no fue capaz de contener sus emociones y pegó un salto y un grito de alegría. Los otros miembros de la banda también estaban contentos. Después de todo, el que estaba considerado como mejor guitarrista acababa de unir su nombre a X.
En ese momento Yoshiki sintió que era capaz de mover montañas. Quizás ahora podrían cambiar el mundo de la música rock. Yoshiki tenía 21 años y por primera vez sentía una fuerza sobrehumana con cada respiración que daba, con cada latido.
A finales de 1986, poco ddespués de que Hideto se uniese a la banda, ocurrió un accidente. El guitarrista, Isao, tuvo un grave accidente de moto, fue trasladado al hospital y tuvo que finalmente dejar el grupo.

"X debería tener dos guitarristas" - decía Hideto. A lo que YOshiki asentía.

"Sí, debemos buscar urgentemente otro guitarrista".

Yoshiki le prometió a Hideto encontrar un segundo guitarrista, pronto.

El 2 de enero de 1987 Yoshiki llamó a un guitarrista amigo suyo, Ishizuka, quien tocaba ocasionalmente con ellos. Cuando Yoshiki, Toshimitsu y Taiji estaban grabando el álbum "Skull Trash Zone Volume I", la parte de la guitarra la había tocado Ishizuka. "Stab me in the back" y "No connection" las grabaron con Ishizuka, después de eso, volvió a su trabajo en el video club. Él no tenía un grupo permanente.

"Pata, soy Yoshiki. ¿Qué estás haciendo ahora?".

"Lo mismo, trabajar en el video club".

Yoshiki lo puso al día de los acontecimientos, y le preguntó si querría unirse a X permanentemente.
"Pata, ven y únete a X. Ninguna otra persona sería capaz de tocar con Hide".

Pata, como de costumbre, no malgastaba mucho tiempo dándoles vueltas a las cosas.
"Ok".

Yoshiki no podía contener su contento por tener al fin a todos los miembros del grupo reunidos. Aunque pasaban el día juntos ensayando, por la noche tampoco querían separarse y pasaban las noches bebiendo hasta el amanecer. Cada vez que se reunían todos juntos en la cafetería al lado del estudio de Yoshiki, una voz suave le susurraba a Yoshiki en su cabeza: "Ahora tengo una nueva familia".

Yoshiki podía presentir que pronto nuevos e importantes eventos tendrían lugar. Aunque a simple vista no se veían cambios significantes, podían sentirse en el aire. Como un instrumento de medición, Yoshiki, de alguna manera, sabía que la creación de X sería el primer signo de cambio en la música rock japonesa.


*En la traducción inglesa que estamos usando para traducir al castellano faltan partes por traducir.  En cuanto encontramos traducciones al inglés de esas partes actualizaremos la traducción. Perdón por las molestias.


Traducido por: Diana Abuín Caamaño (Traductora X Japan Spain)
Por favor, no compartir sin créditos, gracias.

jueves, octubre 09, 2014

Traducción de la biografía de YOSHIKI. Parte 3. Capítulo 3 - Actuaciones y la fundación de Extasy


(Podéis encontrar el resto de capítulos aquí.)

A finales de marzo de 1984, Yoshiki se mudó a Tokyo alquiló una habitación en el lujoso distrito de Egota en la región de Nagano. Principalmente era una residencia para estudiantes de música. Tenía una habitación en la que dormir y dejar sus cosas, y un salón en el que había un piano y una batería para poder ensayar. Las habitaciones estaban equipadas con sistemas de sonido y amplificadores para guitarras. Su madre le había prometido transferirle cada mes 500.000 yenes a su cuenta bancaria. Había invertido bien el dinero de la familia y Yoshiki no tenía que preocuparse por el dinero o trabajar, aunque pronto empezó a buscar un trabajo. Nunca antes había trabajado y pensó que sería una experiencia interesante. Empezó a trabajar como camarero en un café-restaurante "Sing-sing-sing" en Shibuya, por 500 yenes la hora.

Yoshiki trabajaba por las tardes, de cinco a doce de la noche. Los clientes pronto empezaron a recordarlo. Un joven educado con una sonrisa complaciente que atraía la atención de hombres y mujeres. Los clientes iban creciendo poco a poco. Su cara bonita y su figura combinado con su impresionante temperamento, pronto se hizo popular. Igual que en los años de instituto, hablaba con los clientes de la cafetería alegremente y reprendía a los clientes arrogantes. Su jefe, escuchándolo levantar la voz, fue a reprenderlo en varias ocasiones. "Lo siento, me he pasado". Se disculpaba el joven.

Normalmente era tranquilo y afable, pero tenía esa chispa que podía encenderse en cualquier momento. Esa montaña rusa de emociones fue lo que lo hizo popular en el trabajo. Los clientes regulares iniciaban conversaciones con él, lo llamaban a sus mesas y lo invitaban a cócteles, alguna noche llegó a beber hasta 20 cócteles. Pero incluso balanceándose de un lado a otro, continuaba sirviendo a los clientes. A Yoshiki le gustaba hablar con la gente. Además en la cocina trabajaba, otros jóvenes que tocaban en grupos y compartían algunos intereses comunes. En su tiempo libre tocaba el piano y la batería, y ahora, que podía concentrarse al cien por cien en los asuntos de la banda, el mundo con el que soñaba aparecía con total claridad en su mente.

Sin embargo, la realidad no se correspondía con esas brillantes esperanzas. Para empezar, tenía que encontrar un bajista para la banda, también debían encontrar un club en el que pudiesen tocar asiduamente para empezar a darse a conocer. No conocían a nadie en Tokyo y tampoco a nadie de la industria de la música que les explicase las reglas del juego.

No tenían más elección que encontrar ellos solos las respuestas al futuro de X.

Para empezar, Yoshiki compró la revista "Pia", donde había una sección de clubes donde las bandas podían tocar. Fue a ver todos y cada uno de los clubes.

Se dirigía a los dueños o empleados directamente: "Nos gustaría tocar aquí". Yoshiki pensaba que yendo a todas las direcciones indicadas en la revista, a la fuerza iba a encontrar un lugar en el que les dejasen tocar. Pero tampoco quería comportarse de forma desesperada.

"Tengo una banda y queremos tocar en el concierto que dais. ¿Qué necesitamos para poder tocar aquí?". En algunos lugares, los empleados le hablaban mal, en algunos sitios ni siquiera querían hablar con él, y en otros lugares eran amables y le explicaban cómo funcionaba el sistema.

"Hay diferentes lugares en los que podéis tocar, pero, depende del género de música que toquéis".

"Somos una banda de rock".

El empleado arrugó la frente y respondió:

"Nosotros no trabajamos con músicos de rock".

Yoshiki tomaba notas de cada lugar e iba al siguiente a preguntar lo mismo.

"Para tocar aquí necesitáis pasar una audición preliminar. Es poco realista que una banda de novatos seáis capaces de pasarla, pero si ese fuese el caso, sería imposible que empezaseis a tocar de inmediato, ya que la lista de espera para las bandas ya llega a tres meses, así que sólo podríais tocar después".

"Entendido".

Yoshiki entendió que era imposible poder tocar en clubes en seguida. Pero peor era tener que negociar los conciertos, muy a menudo le decían:

"¿Has venido con las manos vacías?".

Que los eligiesen para tocar sin llevar una demo antes, era imposible.

"Sí".

"Pues así es inútil, estás perdiendo el tiempo. Primero tráeme una demo, la escucharemos y si nos gusta nos lo pensaremos".

"¿Una demo?".

"Sí, una demostración grabada. Graba tu música, chico, y déjanosla para que la escuchemos".

Yoshiki entendía que como líder del grupo era su tarea buscar dónde tocar y buscar nuevos miembros para el grupo, al igual que ahora era su trabajo encontrar una forma de grabar una cinta con su música.

La búsqueda de miembros para la banda iba mal. Por supuesto, si empezasen a tocar, sería más probable encontrarse con gente del mundillo y conocer músicos de forma casual, pero como no tenían donde tocar, no encontraban músicos.

Yoshiki decidió poner en una sección de la revista un anuncio de un par de líneas explicando que necesitaban miembros para una banda, bajista y guitarrista.

Toshi, Yoshiki y el guitarrista Izumizava se reunían para ensayar y conversaban acaloradamente.

"Me gustaría poder empezar a tocar ya". - Se quejaba Toshi. Yoshiki asentía vigorosamente. Estaban buscando la oportunidad de volver a tocar, pero por ahora sólo podían contentarse con apoyarse mutuamente y conversando.

Finalmente empezaron a recibir llamadas por el anuncio que habían puesto en la revista. Yoshiki y Toshi estaban muy nerviosos, porque claramente los músicos interesados tenían más experiencia que ellos en el mundo de la música.

"¡Mira qué color de pelo lleva!"- Le susurró Yoshiki a Toshimitsu, ellos hacía poco que habían salido del instituto y lo llevaban bastante corto, sobre todo Toshi, quien siempre siguió el reglamento de la escuela. Este hombre les causó una fuerte impresión.

"Cuando descubra que no tenemos donde actuar pasará de nosotros". Las palabras de Toshimitsu se vieron rápidamente confirmadas.

Otro les dijo: "Aunque tocáis vuestra propia música y eso está bien, es demasiado punk. Si toco esto el público saldrá huyendo".

Y el último entrevistado: "¿Si tocáis heavy metal por qué lleváis el pelo corto?"

A parte de las críticas, aprendieron muchas cosas. Existía una relación irreconciliable entre el heavy metal y el punk. La forma de tocar de cada grupo era diferente. Las bandas de Punk tienen un tempo muy rápido y se construyen sin reefs, y el heavy metal es al revés, pero sin la expresión punk. Yoshiki analizó los diferentes géneros de música rock y se forzó en pensar qué género debía tocar X.

"Tocaremos thrash metal, que se corresponde con ambos, punk rock y heavy metal". Hablando sobre esto Yoshiki y Toshimitsu solían perder la noción del tiempo. Habían fallado estrepitosamente al intentar encontrar miembros para la banda. Por ahora.

Yoshiki trataba de calmar su corazón impaciente. Comprendía que casi sin experiencia en actuar les costaría mucho encontrar miembros nuevos, aunque no se limitaba a esperar a que la gente reaccionase a los anuncios, también buscaba músicos activamente. Así fue como conoció en Tokyo a Tokuo Atsushi, quien se había graduado en el mismo instituto que ellos, un año antes. Yoshiki ultimaba los planes para que X pudiese convertirse ne una banda de rock profesional, Atsushi quería tocar con ellos y a Yoshiki le gustaba la técnica de Atsushi al bajo, así que lo aceptaron como bajista. La gente ya los criticaba: "Si sois una banda de hard rock, ¿por qué tocáis punk también?". Yoshiki no prestaba atención a ninguno de estos comentarios, ni a la diferencia de géneros.

Atsushi se tiñó el pelo de color claro, y no escondía su temperamento fuerte durante las actuaciones ni fuera del escenario. A Yoshiki le gustaba su carácter íntegro. Aunque aún no habían encontrado un segundo guitarrista decidieron empezar los cuatro a prepararse para grabar una demo. Yoshiki seleccionó las canciones y escribió las partituras para cada instrumento, también para Toshi, una partitura vocal. Escribir la música le llevó mucho tiempo, pero fue un trabajo gratificante.

Al final X pudo actuar en un club que se llamaba "La Mama", en la sesión de tarde. El local estaba en Shibuya, en la calle Dogenzaka. Aunque los tickets sólo se vendían a 500 yenes y en la sesión de tarde no era tan interesante como la de noche, para Yoshiki se convirtió en algo muy importante, porque por lo menos tendrían la oportunidad de tocar en un escenario.

Sólo aparecieron unas 20 personas para verlos tocar y no sintieron ningún tipo de reacción positiva por parte del público. Viendo el local tan vacío Yoshiki se mordía el labio con nerviosismo y se prometió a sí mismo que algún día daría un concierto en una sala llena en la que la gente estuviese entusiasmada por su actuación.

Este pensamiento le hacía tirar hacia delante. Había pasado casi un año ya desde que llegaran a Tokyo, cuando por fin terminaron de grabar su cinta de demo.

En febrero de 1985, Alquilaron un estudio de grabación en el distrito de Takadanobaba, para grabar unas cintas de demo con tres canciones compuestas por Yoshiki, "I'll Kill You", "We Are X" y "Stop Bloody Rain". El alquiler del estudio costaba 10.000 yens la hora, por lo que antes de alquilarlo y grabar, practicaron durante incontables horas. Todo el dinero que ganaba, al igual que el que su madre le enviaba para el alquiler y comida, los destinaba para cubrir estos gastos.

Cuando terminaron de grabar la demo, en la que tanto dinero y esfuerzo habían invertido, Yoshiki cogió las cintas y determinado a conseguir actuaciones volvió a recorrer los clubes que le interesaban. "Somos X, por favor, escuchen nuestra demo".

Al escuchar estas palabras, casi todos los clubes aceptaban las cintas. Incluso los empleados apreciaban el entusiasmo de Yoshiki. Tenía la impresión de que por fin tendrían la oportunidad de actuar de verdad. El momento decisivo se aproximaba. En cuanto su pelo creció hasta la altura de sus hombros se lo tiñó de rubio. No conocía a otro grupo en el que todos los integrantes tuviesen el pelo teñido de un color claro, así que animó a Toshimitsu a que lo hiciese también.

"Toshi, eres el vocalista, tienes que teñirte el pelo de un color claro, eso capta la atención de la gente de inmediato".

Acorde a este nuevo plan, Toshi se dejó crecer el pelo y comenzó a teñírselo de un color claro. El pelo de Toshi era corto todavía y el color claro hacía que pareciese más mayor, a veces, sus amigos se metían con él llamándolo "abuelita".

Los jóvenes alababan la libertad, pero los únicos que realmente disfrutaban de ella en esa época eran los músicos de rock, quienes eran los únicos que se teñían el pelo de rubio. Al caminar por la ciudad, Yoshiki era consciente de las miradas curiosas de la gente con la que se cruzaba. Cuando pasaba por una multitud, la gente lo dejaba pasar y lo juzgaban. Normalmente, llevar el pelo teñido era motivo de despido en un trabajo, o simplemente de ser rechazado para un puesto de trabajo. Su corazón latía con fuerza, pues cambiarse el color del pelo causó una impresión más grande de la esperada. Yoshiki sentía que estaba un paso más cerca del futuro que anhelaba.

Poco después de distribuir todas las demos, los llamaron para su primer concierto. El lugar del concierto era el Club Shibuya Yaneura. Antes de la actuación Yoshiki y el resto de la banda pasaban todo su tiempo ensayando. Las tres canciones incluidas en la demo ganaron en energía y fuerza. Las canciones de Yoshiki, aunque seguían un ritmo furioso, escondían una melodía hermosa. Así pues, Toshi, que entendía la complejidad de las composiciones de Yoshiki prestaba especial atención a cómo no alterar la belleza de la melodía.

Yoshiki no se concentró sólo en el repertorio que iban a tocar, también en la vestimenta y en la organización del escenario para la actuación. En Tateyama eran el grupo estrella, pero en Tokyo tendrían que competir con numerosas bandas que ya contaban con una reputación y carácter en el escenario. Yoshiki decidió ponerse maquillaje llamativo para combinarlo con el pelo rubio y llevar ropa inusual. Además de todo eso, también estaba ocupado en reunir suficiente público.

Era necesario vender todas las entradas. Si se vendía todo, el grupo empezaría a ser popular y podrían tocar de forma regular. Si no, deberían liquidar de su propio bolsillo las que quedasen sin vender.

Yoshiki tenía suficiente dinero ahorrado, del que su madre le enviaba mensualmente, sin embargo, esto sería una pesada carga para cualquier otro que no contase con los medios necesarios. De todas formas, Yoshiki y Toshi se dedicaron a llamar a todos sus amigos, a sus compañeros de instituto, que habían entrado en universidades de la capital, y a muchos conocidos.

El día del concierto, el club Yaneura estaba lleno, unas 200 personas acudieron a apoyarlos. Era la primera vez que los dueños del local veían como una banda de novatos vendían todas las entradas en su primer concierto.

Cuando el concierto dio comienzo, el público dio una calurosa bienvenida a Yoshiki y Toshi, especialmente. Yoshiki había mejorado considerablemente a la batería, era más rápido y tenía más resistencia, se correspondía bien con la tonalidad alta de la voz de Toshi.

Después del concierto los managers del club, hablaron con Yoshiki. Sin esconder su sorpresa preguntaron:

"¿Qué clase de grupo es X?" "¿Cómo habéis conseguido que viniese tanta gente?".

"Son todos amigos nuestros".

"¿Y vendrían a veros siempre?".

"Sí, yo diría que sí".

"¿En serio?, entonces hablemos de cuándo será vuestra próxima actuación".

Tal y como Yoshiki había dicho, el club volvió a llenarse. En poco tiempo muchos clubes habían oído hablar de X, la nueva banda que llenaba los clubes mejor que ninguna otra.

Desde la primavera de 1985 X empezó a actuar en los clubes populares de Tokyo, tales que La Mama, Shibuya Yaneura, Rock House Explosion, Yotsuya FourValley... El grupo actuaba unas cinco o seis veces al mes.

Poco a poco más espectadores venían a verlos, ya no sólo amigos y conocidos. Se había extendido el rumor entre los amantes de la música rock y heavy metal que había una nueva banda en Tokyo que llenaba las salas. Esto ya superaba las expectativas de Yoshiki.

Pronto X contaba con nuevos fans que muchas veces encontraban fuera de los clubes. Yoshiki hablaba con ellos y los invitaba a ir al siguiente concierto. Estudiantes, empleados de discográficas, miembros de otros grupos con quienes trabó amistad, venían a los conciertos.

Otras bandas subían al escenario con X, y observaban atentamente cómo atraían al público, su ropa, su música... Por supuesto, muchos nuevos grupos no eran capaces de cubrir la cuota y vender todas las entradas, algo que no le ocurría a X. Sólo Yoshiki podía vender de 200 a 250 entradas. Ver que cada vez que actuaban una multitud de gente aparecía siempre llenaba a Yoshiki de alegría, pero éste ya estaba pensando en cómo sobresalir por encima de otros grupos, en otras palabras, cómo atraer a más gente.

"¿Qué deberíamos hacer para sorprender a todo el mundo?" "¿Qué podemos hacer para parecer una bomba de relojería a punto de estallar?".

Todo iba bien, incluso después de un concierto en el que la sala estaba tan atestada de gente que no eran capaces de respirar. Yoshiki ya no se sentía satisfecho. Trató de traer ropa más llamativa para avivar los colores de las actuaciones.

Había muchos trucos para hacer que las actuaciones de X fuesen lo más singulares posibles, inimitables. El pelo de Yoshiki le llegaba a la mitad de la espalda y solía ponerse la mitad de punta, al estilo punk, mucho maquillaje en la cara, con líneas rojas y negro al rededor de los ojos y por la línea de la nariz, su traje parecía un vestido de mujer. Esta apariencia, elegida por Yoshiki y los demás miembros de la banda, los separaba totalmente del resto de artistas que tocaban rock y heavy metal. Aún así lo que más atraía a la audiencia era su actitud en el escenario. "Lo más importante es la pasión". "Actuaremos sin miedo".

Siguiendo su propio ejemplo Yoshiki saltó del escenario encima del público. Los miembros de la banda siguieron tocando alto y fuerte. A veces se tiraba encima de la batería y la deshacía por completo. Después de los conciertos de X el escenario era un desastre, no había donde poner un pie, a veces, incluso algunas luces o parte del equipo acababa roto. Yoshiki usaba prácticamente todo el dinero que ganaban en las actuaciones para preparar la siguiente. El público no disfrutaba sólo de la música, si no que también del espectáculo tan inusual.

Yoshiki empezó a recibir quejas de los managers de los clubes. "Controla lo que hacéis, y mantén el orden en nuestro club, por favor". Pues la gente, a menudo, empezaba peleas, rompían mobiliario del local, instrumentos, etc...

X atraía a un público escandaloso y violento, de hecho eso se convirtió en su lema. Los otros grupos, al oír el nombre de X se ponían sombríos e intentaban evitarlos. "Tocar con X no te conviene..."

"Claro que mueven a bastante público, pero al final todo el maldito escenario se viene abajo y su música es difícil de entender".

Muchos músicos que escucharon la música de Yoshiki la tildaron de sinsentido.

Había otra razón para el aislamiento de X, eran las fiestas de después del concierto. Más de cien personas se juntaban en un restaurante para esas fiestas. Se emborrachaban, cada vez Yoshiki montaba un escándalo tremendo y parecía que iba a echar abajo el restaurante.

No importaba como fuese el lugar, Yoshiki necesitaba sacar de su cuerpo una rabia que llevaba acumulándose durante años, para él era algo terapéutico y vital.

Dictar quema del vivo hasta la noche, y compartir esa sensación de ascenso espiritual con los amigos, Yoshiki almacena energía para el próximo concierto.

Lleno de fuerza, Yoshiki, a menudo, daba mucha guerra. Por la noche, durante estas fiestas también iban los empleados que salían de trabajar de los clubes. Al ver el pelo y extrañas ropas de Yoshiki, comenzaron a reírse de él. Sin embargo, Yoshiki, respondía con calma al principio, hasta que, de repente, se encendía y empezaba el escándalo.

No dudaba en romper platos. Al ver como montaba en cólera, los otros clientes huían de inmediato. Nada apaciguaba realmente su ira.

Temprano por la mañana, Yoshiki seguía borracho, abrazando una botella de sake. Se sentó en el primer tren de la línea Yamanote, y sin importarle en que asiento se quedó dormido. Era la hora punta, y había mucha gente yendo y viniendo, aunque nadie se atrevía a perturbar el sueño del chico de pelo rubio.

Al despertar, después del mediodía, Yoshiki se encontró con un aviso que le prohibía entrar en el restaurante y un enorme proyecto de ley para la recuperación de las pérdidas, pues aparte de los platos había roto varios tabiques y puertas. Casi la totalidad de los ingresos de los conciertos tuvieron que cubrir los gastos y la liquidación de las cuentas.

Yoshiki se ganó el apodo de "Dinamita incansable Bickford". Ninguna de las personas a su alrededor podía entender por qué tenía que pelearse tanto. Yoshiki no podía explicar su propio comportamiento incluso a sí mismo. Pero era precisamente en esta loca carrera que en la que sentía la realidad de su propia existencia, y no podía contenerse.

"Tenemos un directo que nadie más tiene. Destacamos sobre otros en música y actuación".

Conciertos brillantes fortalecieron la confianza de Yoshiki en sus propias capacidades, no prestaron atención a los obstáculos externos.

Unos meses después del inicio de las apariciones regulares en vivo de X, empezaron a lloverles ofertas para grabar discos. Recibieron una oferta de la discográfica indie DADA. Yoshiki, accedió con facilidad, y decidió grabar la primera canción que había compuesto para X - "I'll Kill You". Fué lanzado como single en junio de 1985, Las 1.000 copias del CD se agotaron en cuestión de días.

Parecía que X podría tener un futuro brillante, y las cosas subían y subían. Pero, de hecho, había motivos fundados para la preocupación. Poco a poco, la relación entre los miembros de la banda empeoraba. Yoshiki no escatimó esfuerzos para seguir siendo un grupo sin precedentes y llegar a ser grandes, Toshimitsu lo apoyó incondicionalmente. Al mismo tiempo que Tokuo creía que las apariciones en clubes eran suficientes. Yoshiki entendió que se necesitaba mucho trabajo para seguir adelante y pasó mucho tiempo ensayando, algo que no se ajustaba a lo que Tokuo deseaba. Hubo desacuerdos graves, y finalmente Tokuo dejó el grupo. No muchas personas fueron capaces de aguantar la impetuosa marcha de Yoshiki.

Sin embargo, desde entonces X tuvo que invitar a un bajista temporal para las actuaciones.

"Pero, ¿quién va a ser ahora el bajista?" Reflexionando sobre esto, Yoshiki pensó en Taiji.

Taiji, que tocaba en una banda llamada Dimentia, desde hacía alrededor de un año, era un hombre díscolo que, después de emborracharse se peleaba con cualquier persona. Yoshiki vio actuaciones de este grupo y fue capaz de evaluar el estilo de Taiji. Por eso llamó a Taiji, que, por aquel entonces, ya no tocaba en el grupo.

"No tenemos un bajista, tal vez debamos trabajar juntos."

Taiji no había estado en los conciertos de X, y por lo tanto no tenía prisa en responder. Además, había oído comentarios poco halagadores sobre el grupo y no podía aceptar de inmediato la oferta. Yoshiki lo llamó de nuevo, ofreciéndole escuchar la grabación de un concierto. De hecho, era muy diferente de lo que estaba tocando Taiji, ya que él prefería la música de estilo heavy metal, similar a la de Judas Priest.

Yoshiki entiendía la terquedad de Taiji. Y aunque él no había aceptado formar parte de X, Yoshiki le invitó a salir a tomar una copa, y de inmediato se convirtieron en amigos cercanos. Taiji era un hombre díscolo entre sus amigos, y Yoshiki sintió un espíritu afín en él.

"Taiji es como mi hermano menor."

Pronto Taiji se trasladó al apartamento de Yoshiki. Después de que le pusiese una condición:

"Tocaré con X, si reemplazas al guitarrista. Yo no voy a tocar con Izumizava. Si cojes a mi guitarrista, me quedo con X".

Yoshiki dudaba, pero el grupo necesitaba un bajista con urgencia, además Yoshiki estaba fascinado por la personalidad brillante de Taiji, y él tenía que cumplir con esta condición. Taiji inmediatamente trajo al guitarrista Yosifumi Yoshida, conocido como Hari. Reemplazó Izumizava, que había sido miembro de X desde su creación.

Además, Yoshiki, siempre quiso que X tuviese dos guitarras, eligió a Ishizuka como segundo guitarrista. Después de la disolución del grupo Black Rose, y el grupo Judy, Ishizuka se pluriempleó trabajando en un videoclub. Cuando Ishizuka era el líder de Judy, Yoshiki actuó con ellos como baterista, por lo que lo invitó a su grupo.

"¿Quieres tocar con nuestra banda de forma permanente?"

Ishizuka recordaba que durante los años escolares Yoshiki recibió un premio como el mejor baterista en el Festival de Música de East West en Chiba.

Ishizuka, sabiendo que sólo había dos miembros permanentes en X, Yoshiki y Toshimitsu le preguntó a Yoshiki si quería unirse a su banda.

"Está bien. Podrás permanecer como baterista de apoyo de X".

"No, no voy a dejar a X". -Sentenció Yoshiki.

Después de esto, Ishizuka ya no insistió más.

Siendo de la misma edad que Yoshiki, Ishizuka dejó la escuela secundaria y se convirtió en un guitarrista profesional, e incluso a veces Yoshiki le envidiaba.

Y así Yoshiki llamó a este hombre para invitarlo a la banda.

"Siempre he querido X tener dos guitarras, Pata, ayúdame a continuar".

Ishizuka se puso un apodo simpático, Pata, para los amigos, porque amaba el manga "Patariko".

Pata de inmediato respondió a la invitación.

"Muy bien, con mucho gusto, no estoy ocupado en este momento".

Ishizuka no se lo pensó mucho, porque estaba bastante cansado ya de trabajar en un video club y quería tocar la guitarra de nuevo.

Durante las actuaciones X a menudo utilizan los servicios de los guitarristas temporales y, al mismo tiempo Yoshiki, a menudo, tocaba con otros grupos como baterista temporal. Un día antes del primer concierto de la banda Doom, Yoshiki se disponía a subir al escenario. Pero quería ponerse el pelo en posición vertical, se necesitan alrededor de una hora y dos botellas de aerosol. Sin embargo, no tenía suficiente tiempo, ese día.

Yoshiki hizo sólo la mitad del pelo antes de salir al escenario.

"¿Qué hago? ¡No tengo tiempo! ¡El maquillaje y el pelo no están listos!"

Al ver los problemas de Yoshiki, uno de los miembros de la banda dijo:

"Ahora que has hecho sólo la mitad del pelo, puedes hacer sólo la mitad del maquillaje también."

"Es interesante, ¡voy a intentarlo!"

Yoshiki tenía la mitad del pelo en vertical, la otra mitad se caía libremente sobre los hombros, así como su rostro sólo estaba maquillado por la mitad. El público, notó el estilo inusual de Yoshiki, hizo un ruido de sorpresa y captó por completo la atención del público con su extraña apariencia. Así que decidió convertirlo en su firma personal. A él mismo le gustó mucho, también. Y siguió usando ese maquillaje, que nació como el resultado de la falta de tiempo.

En contraste con el estilo femenino de Yoshiki, con el que a menudo aparecía en el escenario, la ropa de Taiji, que se convirtió en miembro de X, refleja un estilo agresivo. su ropa de cuero estaba decorada con cristales y trozos de metal rotos. Hizo todo esto completamente a mano.

Para verse más agresivo, Toshimitsu se tiñó el pelo de un color llamativo y se peinaba verticalmente, llevaba una chaqueta de cuero, también hecha por Taiji. Toda la ropa parecía muy cara, pero eran piezas hechas totalmente a mano, por lo que el coste total era alrededor de 10 a 20.000 yenes.

En verano de 1985, las actuaciones de X se volvieron cada vez más poderosas, por primera vez tocaron la canción compuesta y arreglada por Yoshiki, Kurenai, que confirmó la continuación del desarrollo del grupo en el sentido musical. Durante su concierto, el público balanceaba la cabeza al ritmo de los furiosos tambores, y moviendo todo el cuerpo con el creciente sonido de la música. Explosión de ritmo, y la velocidad de Kurenai dieron la posibilidad de sentir el poder del heavy metal y hardcore punk, al mismo tiempo, la melodía suave y la letra dramática se ganaron los corazones de los oyentes. Este trabajo era muy diferente del realizado por los grupos de Heavy Metal de la época. Esta era la forma que Yoshiki anhelaba darle a su música.

Sin embargo, a pesar de las buenas actuaciones, la cuestión de la composición final del grupo seguía sin resolverse.

Taiji, había estipulado que para su entrada en X era necesaria la expulsión de Izumizava de la banda, en última instancia, no logró superar los desacuerdos musicales con Yoshiki, y dejó X. A diferencia de Yoshiki, Taiji insistió en que la esencia de la banda de heavy metal es el uso vocal de la voz aguda de los reefs de guitarra. Yoshiki, por el contrario, no se mantuvo dentro de los límites rígidos y establecidos. Le gustaba mezclar el heavy metal con influencia punk, así que no considera necesario el uso constante de los reefs. Insatisfecho, Taiji abandonó el grupo.

Después de Taiji, el guitarrista Yoshida, que vino con él, se fue también. No hubo más actuaciones e Ishizuka regresó a su trabajo en el video club.

Lamentando profundamente su decisión relativa a Izumizava, Yoshiki lo visitó, con una disculpa sincera.

"Cometí un grave error. ¡Perdóname por favor! ¿Querrías volver a formar parte de X de nuevo?"

Izumizava se mantuvo en calma.

"No importa. Tal vez tu decisión no fue un error. Pero yo tengo mi orgullo. Voy a llegar a ser un profesional y no voy a volver al grupo del que se me rechazó."

Yoshiki lo miró a los ojos y sólo pudo asentir en respuesta.

Para encontrar nuevos miembros comenzaron de nuevo las audiciones y entrevistas, muchos amigos les hacían recomendaciones. Yoshiki comenzó a buscar él mismo a los otros músicos. El número de candidatos era enorme, pero, a menudo, los recién llegados decían adiós a la banda en un par de días. Por razones muy diversas.

Algunos músicos no fueron capaces de incorporarse al estilo inusual y de la música que combinaba el punk rock y heavy metal, complementado perfectamente con elementos de música clásica. La mayoría de los principiantes no soportan cargas tan pesadas como las que Yoshiki daba en los ensayos.

Viendo los conciertos tan salvajes era difícil imaginar cuánto tiempo pasaba el grupo ensayando, que era constantemente. Desde el punto de vista de Yoshiki, insatisfecho con el nivel de ejecución musical, para él era una cosa natural. Sin embargo, si el recién llegado comenzaba a quejarse: "¡Yo no quiero pasar tanto tiempo ensayando!" no se quedaban mucho tiempo en el grupo. Aunque Yoshiki estaba angustiado porque la banda no tenía miembros fijos, pero no iba a permitir que entrase cualquiera en el mundo de X. Él no buscaba sólo la técnica y estilo a la hora de actuar, estaba buscando a un hombre que se correspondería con la naturaleza del grupo.

Yoshiki en busca de nuevos miembros para la banda con mucho ahínco, ideó un nuevo plan. A principios de otoño de 1985, dijo a Toshimitsu:

"Creo que necesitamos grabar un disco. Ya dominamos los clubes de conciertos, así que nuestro próximo objetivo será lanzar un disco."

Estas palabras sonaron como una inspiración repentina, de hecho, expresa no sólo un deseo sincero de Yoshiki para progresar en el mundo del rock, también era una estrategia deliberada.

Yoshiki entiende que el lanzamiento de un álbum indie causaría una gran impresión en el público y en los que menospreciaban al grupo.

Por supuesto, todos los grupos que tocaban en clubes, a excepción de los aficionados, querían lanzar sus propios discos. Para esto, había un procedimiento estándar. Había que conseguir más público, todavía, obtener su reconocimiento y esperar las propuestas de los productores y grandes firmas discográficas.

Yoshiki no quería seguir el camino marcado ni hacer lo que le mandaban. Igual que en su momento no sabía cómo llegar a poder actuar en clubes, ahora no sabía cómo lanzar un disco sin tener que firmar con una discográfica. Yoshiki decidió estudiar el proceso de producción desde el principio.

"¿Qué se necesita para lanzar un single?"

En primer lugar, se dirigió a la fábrica donde se producían discos.

"Por favor, dígame ¿cuánto costaría lanzar un disco?"

El empleado le dio el precio de fábrica para la manufacturación de 1.000 copias. Por lo tanto, si pagaba unos cientos de miles de yenes, podría conseguir que lanzasen sus discos.

Continuó con su investigación.

"¿Cómo se puede hacer una cubierta para un disco?"

Fue a la editorial:

"¿Cuánto costaría producir la cubierta?"

Al averiguar los precios, Yoshiki comenzó a pensar en un diseño para la portada.

"Probablemente, el diseño se puede hacer en foto-estudio."

Al ir a Photo-Studio, Yoshiki también preguntó acerca de los precios y condiciones.

Su mente había desarrollado un plan preliminar. Habría que hacer las canciones primero, para poder llevar el disco fuente a la fábrica y luego hacer fotografías de estudio, añadir el logotipo de la editorial, pedir las portadas y todo estaría listo.

Al entender el funcionamiento, Yoshiki comenzó a pensar en el siguiente paso, la venta. La producción de discos no era un fin en sí mismo. Cuantas más personas los comprasen, más gente podría escuchar la música de X.

"¿A dónde puedo acudir, para que todos sepan dónde comprar el disco?"

A través de las revistas musicales, Yoshiki sabía que en todo el país había tiendas que venden discos indie, su lista completa también se publicaba allí.

"Así que, si reunimos el dinero suficiente, podemos lanzar el disco nosotros mismos. Y cuando los discos estén listos, podrán venderse en estas tiendas".

Yoshiki, con curiosidad juvenil exploró hasta el final, desde la impresión de un disco, la impresión en la fábrica antes hasta la venta en la tienda, y de inmediato comenzó a actuar.

Con el fin de recaudar dinero para el lanzamiento del disco, Yoshiki decidió utilizar los pagos mensuales de su madre. Sin embargo, estaba claro que no era suficiente. Tuvo que pedirle a su madre que le diese más dinero.

"Mamá, quiero lanzar el disco, así que tengo que tener más dinero".

Después de escuchar acerca del lanzamiento del disco, la madre respondió a la solicitud de su hijo y le aumentó la cantidad mensual. Sin embargo, las solicitudes de su hijo crecieron cada mes que pasaba. Su madre le exigió que llevase una vida normal y después le redujo la cantidad de dinero. Por supuesto, esto era suficiente para vivir sin preocupaciones para un niño de 19 años de edad, pero absolutamente insuficiente para ahorrar dinero para la producción de un disco.

Para reducir el gasto de la vivienda, Yoshiki se mudó de apartamento en Ekoda a la casa de campo en la ciudad de Narita, prefectura de Chiba, que heredó de su padre. Después de haber obtenido su permiso de conducir compró un coche de segunda mano, muy viejo. Cada día viajaba a Tokio para ensayar y para las actuaciones, conduciendo 2 horas en cada trayecto.

Le llevaba tanto tiempo que un día se detuvo en el apartamento de su compañero de escuela de que vivía en Medziro.

"Se necesita mucho tiempo para llegar a casa. ¿Puedo dormir aquí?"

Luego, para ahorrar tiempo, vivió en este apartamento durante unos 3 meses. Vivir juntos en una habitación del tamaño de 6 tatami (unos 1,6 metros cuadrados) era notablemente diferente de vivir libremente en un apartamento en Ekoda, sin embargo, para Yoshiki, ocupado con los preparativos para la grabación, esto le parecía insignificante.

Producir el disco fue un reto para Yoshiki que despertó su espíritu de lucha. Sean cuales sean las altas barreras de pie en su camino, tendría la energía para destruirlo.

Un día en casa de su amigo, donde se quedaba a dormir, le dio una pizarra negra y tiza y le dijo que escribiese lo siguiente:

E-X-T-A-S-Y

"¿Qué es eso?" -preguntó su amigo.

"Extasy es el nombre de mi compañía discográfica..."

Yoshiki colgó la pizarra en la puerta.

"A partir de ahora, mi firma discográfica está aquí".

Así fue como en un diminuto estudio de Medziro nació una nueva firma.

"Será la firma con la que grabaremos los discos de X".

Desde ese día Yoshiki empezó sus actividades como hombre de negocios. Primero; había que lanzar el artículo para vender, luego; venderlo. Puede que la visión para los negocios corriese por su sangre.

Para controlar los costes de producción, las ganancias de las ventas y pagar los impuestos, era necesario establecer una firma primero. Así que, antes de todo esto, Yoshiki compró muchos libros sobre negocios y los estudiaba cada noche. También consultaba a su madre, quien tenía experiencia al trabajar en la tienda de kimonos durante tantos años. Su madre le explicó algunos de los procedimientos y reglas. Finalmente la compañía discográfica Extasy fue oficialmente registrada y Yoshiki, quien no había cumplido aún 20 años se convirtió en su director.

Por supuesto, Yoshiki era el único empleado de esta pequeña compañía, por el momento. Lo que no supuso un gran cambio en su vida. Pero creía que a través de esta compañía podría llegar mejor a los managers de los clubes y no sólo a ellos, también a los fans de la música rock.

Al continuar las preparaciones para grabar su disco, Yoshiki encontró a un guitarrista, Takai Hisashi, conocido como Jun, y un bajista, Udaka Hikaru, conocido como Hikaru. Ambos tenían una técnica impecable y entendían la música de Yoshiki.

Yoshiki estaba contento de que el momento de grabar se aproximase, por lo que programó ensayos más intensos. Después, él solo ensayaba con la batería siguiendo el ritmo de un metrónomo. Podía tocar la batería durante horas, hasta se olvidaba de comer y dormir. A veces, se quedaba en un estudio que alquilaba y tocaba durante más de 10 horas seguidas, el estudio parecía desaparecer. Aunque el precio del alquiler aumentase no le preocupaba.

Además necesitaba progresar con la batería y en las actuaciones. Yoshiki se presionó hasta el límite, igual que cuando se preparaba para los exámenes de acceso al Instituto de Música, y aunque su progreso era notable, siguió con su extenuante ritmo de ensayo, después de los cuales, a veces, no podía mover las manos.

"Quiero aprender a tocar los sonidos que oigo en mi cabeza".

Yoshiki compartió este pensamiento con Toshimitsu. Pero se excedió más allá de las posibilidades de su cuerpo. Después de este ejercicio tan prolongado, solía caer al suelo extenuado. Sin embargo, su alma inquieta no lo dejaba descansar mucho.

Pronto su cuerpo empezó a resentirse del exceso de trabajo. Y aún así, para él parecía necesario alcanzar el estado de extenuación por completo para llegar a exteriorizar el ritmo y fuerza de la música, por lo que, al final se sentía más aliviado que cansado.

A principios de 1986, empezaron a grabar el disco. La primera canción que Yoshiki arregló para el disco, como single fue "Orgasm".


Traducido por: Diana Abuín Caamaño (Traductora X Japan Spain)
Por favor, no compartir sin créditos, gracias.

Traducción de la biografía de YOSHIKI. Parte 3. Capítulo 2 - Promesa con un amigo de la infancia


(Podéis encontrar el resto de capítulos aquí.)

Yoshiki se preparó concienzudamente para los exámenes del Instituto de Música, y pronto sus notas pasaron de ser de las últimas a encontrarse entre las cien primeras de la escuela. Aún así las asignaturas académicas no eran los únicos requisitos para entrar en el Instituto de Música, así que muchas veces tenía que perder clase para quedarse en casa practicando al piano.

Mientras tocaba, las abrumadoras emociones fluían. Yoshiki sentía como si su corazón se purificase. Como una suave lluvia de verano que cae sobre el suelo seco y agrietado, llenándolo con vida y sacando todo el polvo del corazón de Yoshiki, la melodía llenaba su cuerpo. En esos momentos se convertía en quien realmente era.

Era la primera vez que un alumno de la Escuela Awa quería entrar en el Instituto de Música, Los profesores evaluaban seriamente a Yoshiki y por primera vez, respiraban tranquilos y lo apoyaban al cien por cien, y aunque el pelo teñido y la chaqueta larga no había desaparecido, la tensión entre el chico y sus profesores ya no existía.

A pesar de todo el tiempo que le consumía el estudiar Yoshiki, no sin dificultad, sacaba tiempo para los ensayos con X. Esas horas de ensayo eran sus únicas horas de tiempo libre. Cada vez que se reunían, ensayaban las canciones que Yoshiki componía y gradualmente expandieron su repertorio. Gradualmente, la distancia entre X y las otras bandas del colegio, que sólo versionaban a otros grupos, iba en aumento.

Aún así Yoshiki quería saber cuál era su nivel, y les sugirió a los miembros de X participar en alguna competición de bandas. A pesar del éxito que estaban consiguiendo entre sus compañeros, Yoshiki y Toshimitsu se seguían preguntando si tendrían un buen nivel como banda. Poco después, participaron en un concurso en EastWest Chiba, organizado por Yamaha.

Por primera vez tenían que desplazarse, de Tateyama a Chiba. Era un gran contraste en comparación con los festivales culturales, donde no les estaba permitido vestirse de formas distintas, aquí, las bandas llevaban camisetas y pantalones negros. Yoshiki se maquilló y se puso el pelo de punta. Toshimitsu se envolvió en cadenas. Uno de los otros miembros había sido castigado el día anterior y fue con la cabeza afeitada. La canción que eligieron para el concurso fue "I'll kill you". La tonalidad alta de la voz de Toshimitsu y la buena actuación de los dos guitarristas durante sus solos sorprendieron al jurado y al público.

Ese día, una de las personas que se encontraba entre el público, nacido en Chiba, Ishidzuka Tomoaki, quien había dejado el instituto para ser guitarrista y había montado su propia banda con unos amigos, escuchaba atentamente a los cinco chicos de Tateyama, que le habían sorprendido gratamente. Sin embargo, ese día no intercambiaron ni una palabra. Se volverían a encontrar unos años más tarde en una noche de micro abierto, y se conocerían. Fue cinco años más tarde, en 1987 cuando Ishidzuka se unió a X como guitarrista, bajo el nombre de Pata.

Al acabar todas las actuaciones, se procedió a la entrega de premios, aunque X no recibió ningún premio como banda, Yoshiki sí recibió un pequeño diploma como mejor baterista, al mostrar su fuerza. Fue capaz de imponerse a los demás. Cuando subió al escenario quería mantener una expresión serena, pero no pudo. El músico de 17 años estaba lleno de orgullo, porque su forma de tocar, por la originalidad de su banda y por ser capaz de comunicarse con los demás a través de ella.

Justo antes de las vacaciones de navidad, la preparación para los exámenes se volvió aún más intensa. Tenía que enviar muchos documentos al Instituto de Música que lo había elegido, y algunas notas del test de actitud eran necesarias. Por lo que la carga educacional aumentó aún más.

Toshimitsu visitaba a menudo a Yoshiki en su casa. Desde la escuela primaria, quedaban habitualmente en el cuarto de Yoshiki, y escuchaban música. Esa tarde Yoshiki y Toshimitsu discutieron sobre el futuro de X después de la graduación en el instituto. La charla duró hasta bien entrada la noche. Yoshiki se bebía un zumo mientras Toshimitsu comía con ganas mantequilla de cacahuete de chocolate. Yoshiki lo observaba con envidia. Para él el chocolate era algo prohibido por culpa de la reacción alérgica que le había causado de pequeño y aunque los médicos le habían confirmado que era más probable que fuese intolerante a la lactosa que alérgico al chocolate, Yoshiki estaba demasiado preocupado por el acné como para permitirse comer chocolate.

"Entonces, ¿qué vamos a hacer a partir de ahora?"- Dijo, refiriéndose al futuro de la banda.

Después de haber ganado el pequeño premio de mejor baterista, en otra competición Toshimitsu había ganado el de mejor vocalista, pudiendo así saborear el orgullo de ser el vocalista de X. Eran pequeños triunfos, pero parecían iluminar una carretera por descubrir.

"Probablemente seamos mejor de lo que creemos". -Afirmó Yoshiki. Toshimitsu estaba de acuerdo.

Por supuesto, Yoshiki ya le había contado a Toshimitsu su decisión de entrar en el Instituto de Música. Toshimitsu se estaba preparando para los exámenes de la universidad, pero él aún no había decidido a cuál quería ir. Esa noche, le anunció a Yoshiki su decisión.

"He decidido no ir a la universidad o al Instituto de Música. Quiero ir a Tokyo y perseguir el sueño de ser una estrella del rock. ¿Vendrías conmigo, Yoshiki? Si estamos juntos, ¡si somos X, tendremos éxito!"

Yoshiki repasó mentalmente todos los recuerdos que tenía con Toshimitsu, desde sus cuatro años. Eran muy amigos, pero también eran muy opuestos. Toshi nunca se metía en líos, nunca se había peleado, era uno de los miembros de la junta de estudiantes, sus notas eran impecables. La familia de Toshi no estaba de acuerdo con la influencia que Yoshiki ejercía en él, y aún así Toshi nunca había dado la más mínima muestra de arrepentimiento. Siempre había estado ahí para apoyar las decisiones de Yoshiki como líder de la banda.

Puede que junto a Toshimitsu pudiese crear la banda de rock con la que soñaba, y de repente se sintió como si acabase de despertar de un sueño largo. Miró hacia atrás, todo el año en el que se había estado preparando para entrar en el Instituto de Música, eso, eso mismo, era una forma de escapar de la realidad. Por supuesto, convertirse en pianista era muy difícil, pero ¿era algo que podría prender la chispa en él? Ahora Yoshiki tenía dudas.

Entonces los pensamientos de Yoshiki cogieron otro rumbo. "¿No había odiado siempre las soluciones a medias?" -Pensaba.

Desde que tenía diez años, después del fallecimiento de su padre había una pregunta que sonaba en sus oídos y no lo dejaba descansar. "¿Por qué vivía la gente?". Era una pregunta a la que no tenía respuesta. Qué era lo que hacía que la gente tuviese tantas ganas de celebrar la vida. Era una cuestión que lo atormentaba día y noche. Una pregunta que sólo desaparecía cuando la música rock fluía desde dentro de él, en ese momento la muerte parecía desvanecerse.

Se sentía poderoso, una fuente de fuerza se había abierto en él. Mientras tocaba la batería siempre se sentía vivo. Y puede que esta fuese la manera de mantener a raya los pensamientos sobre la muerte

Yoshiki respondió con firmeza a Toshimitsu: "Bueno, si empezamos algo no podemos quedarnos a medio camino. Si decidimos ir a Tokyo, si el destino quiere que X sea un éxito, entonces no iré al Instituto de Música. Toshi, tu y yo, juntos, con X, conquistaremos Japón, no, conquistaremos el mundo".

"¡Sí, juntos podemos hacerlo todo!".

Y dicho esto, empezaron a discutir planes más concretos. Si se mudaban a Tokyo iba a ser muy difícil que pudiesen tocar con los mismos miembros que ya estaban en la banda, por lo que iba a ser necesario buscar nuevos miembros. Tenían que buscar clubes en los que pudiesen tocar, aunque fuese gratis, tenían que darse a conocer. "Tenemos que llamar la atención de los profesionales". -Dedujo Yoshiki. Después de un momento afirmó: "Bueno, estamos en un punto de no retorno".

Yoshiki también comprendió que no entraría en el Instituto de Música y que decepcionaría a su madre y a sus profesores, pero al fin y al cabo, ser una estrella del rock había sido su sueño desde el principio y no había vuelta atrás.

Luego, Yoshiki y Toshi se sonrieron, como si pudiesen ver el futuro que les aguardaba, en sus cabezas. Esta promesa que intercambiaron era indestructible. Juntos harían realidad el sueño de ser estrellas del rock. Era una promesa salida del corazón.

Después de las vacaciones de invierno, Yoshiki anunció su decisión a sus profesores: "No voy a ir al Instituto de Música, por favor, retiren mi solicitud".

"¡Pero si ya te han admitido! ¿En qué estás pensando ahora? Sus profesores se quedaron sin habla.

"He decidido ir a Tokyo para seguir tocando con la banda. No deseo entrar en el Instituto de Música". Algunos de los profesores, que en ese momento lo apoyaban simplemente asintieron con la cabeza. En esa época el prejuicio de que todos los que tocaban rock eran animales y brutos, ya no existía, pero tomar la decisión de unirse a una banda de rock en lugar de ir a la universidad desafiaba el sentido común. Llamaron a Yoshiki al despacho del director muchas veces para hacerlo entrar en razón y hacerle cambiar de opinión. Todo resultó ser en vano.

Desde que se lo había contado a su madre, esta no dejaba de pedirle por favor, que entrase en el Instituto de Música. "Puedes ir al Instituto y tocar con la banda, no es incompatible, ¿qué será de ti, entonces?". Pero Yoshiki no se doblegó a las peticiones de su madre. "Madre, si entro en el Instituto no sé qué será de mí tampoco y no quiero ser profesor de música. Aunque me encanta el piano, quiero tocar en un grupo. Es lo mejor para mí."

Si Yoshiki tomaba una decisión sobre algo, era imposible hacerle cambiar de opinión, y no había quien pudiese pararlo. Al final, su madre le dio su consentimiento.

Yoshiki empezó a asistir a conciertos de rock en Tokyo, fue a ver a Iron Maiden, pero eran grupos extranjeros. Viviendo en Tateyama no sabía cómo tendría que hacer para conseguir actuaciones. Pronto se enteró de que si tocaban bien las noches de micro abierto en los clubes, tendrían la opción de tocar regularmente. Encontraron muchos lugares en los que podrían tocar en revistas de música.

A medida que se acercaba la graduación, los profesores se preocupaban por Yoshiki, porque perdía clases frecuentemente, ya que iba a Tokyo a ver clubes en los que poder tocar. Al principio los profesores intentaban persuadirlo de que no faltase a clase, pero al final, viendo las ganas que el chico le ponía a su sueño, terminaron por cogerle simpatía.

La fiesta de graduación en el instituto no era como la de secundaria. La del instituto era tranquila y había mucho silencio y palabras amables de los compañeros y profesores. En su anuario, Yoshiki había escrito sólo una cosa: "X". Toshi escribió: "Somos X". Y esas palabras escondían no sólo el significado de posibilidades infinitas, si no la promesa de llegar hasta el final juntos, esa promesa escondida en sus corazones.

Poco después de la graduación, Toshi y Yoshiki se mudaron a Tokyo. Además Toshi, que no iba a ir a la universidad empezó a ir a clases de piano durante un año, para aprender música. Izumizava Yuji, el primer guitarrista de X se unió a ellos en Tokyo. Los tres se asentaron para conquistar el mundo de la música rock.

A finales de marzo de 1984 dejando atrás la primavera de Tateyama, Yoshiki alquiló un apartamento y empezó a vivir en Tokyo.

Traducido por: Diana Abuín Caamaño (Traductora X Japan Spain)
Por favor, no compartir sin créditos, gracias.

martes, septiembre 30, 2014

Traducción de la biografía de YOSHIKI. Parte 3. Capítulo 1 - La formación de una nueva banda y entrada en la escuela de música



(Podéis encontrar el resto de capítulos aquí.)

Aunque Yoshiki entró en la tercera mejor escuela de Tateyama su actitud hacia la autoridad de los profesores no había cambiado en absoluto. Siempre desafiando la disciplina impuesta, su ropa y su pelo no respetaban el código de la escuela, su comportamiento empeoró aún más, lo que lo llevó a meterse en numerosos líos.

El primer día, durante la ceremonia de bienvenida de la escuela, Yoshiki atrajo la atención de todo el alumnado. Cuando fue su turno de subir al escenario improvisado del gimnasio para presentarse, el profesor que estaba allí lo reprendió severamente por su apariencia y lo abofeteó delante de toda la escuela. Evidentemente fue algo que no sirvió de nada ya que Yoshiki no cambió su pelo ni su forma de vestir.

Un día llevó a la escuela una chaqueta larga, le llegaba hasta las rodillas y se había teñido el pelo de rojo y se había depilado las cejas casi del todo. Por supuesto, todo esto era una violación de las reglas de la escuela. Para los demás era imposible comprender la actitud del adolescente, para él era tan simple como esto: "Romper todas las reglas establecidas por los adultos".

Muchos profesores y algunos alumnos cuchicheaban por los pasillos "¿Cómo es posible que alguien así haya podido entrar en esta escuela?". Sintiendo esas miradas de refilón Yoshiki endurecía más aún su comportamiento. Muy a menudo sentía un descontento interno que crecía desde la escuela secundaria. Hasta que estalló en él. Al poco de empezar el año académico, fue a las clases de los de primer año, de 11 años, e hizo un llamamiento: "¡Todos los que estáis descontentos dejaos ver! ¡Mantengámonos unidos!". Pero la escuela Awa era diferente a la escuela secundaria en la que había estudiado hasta ahora, y aquí no había nadie insatisfecho. Más adelante, los miembros populares del club de deportes juzgaban su comportamiento con desaprobación e intentaban refrenarlo.

Yoshiki no encontraba nuevos amigos en esta escuela y había perdido por completo el interés por sus estudios. A menudo se quedaba dormido o miraba ausentemente por la ventana durante las clases. Cuando se cansaba de estar allí, se levantaba y salía de clase dando un portazo. Los profesores lo castigaban día sí, día también por romper material de la escuela. La mayoría de los estudiantes soñaban con entrar en universidades prestigiosas y eran completamente incapaces de entender la actitud de Yoshiki.

La madre de Yoshiki ya no tenía ningún control sobre su hijo. Las llamadas de los profesores a casa pidiendo hablar con ella eran frecuentes desde el inicio del curso.

Yoshiki se sentía como un extraño entre el resto de sus compañeros, quienes estaban completamente inmersos en sus estudios, en aprender nuevas cosas y practicar deportes. Yoshiki empezó a faltar a clase. Aunque seguía siendo amigo de Toshimitsu, él participaba en el club de volleyball. Por supuesto, su vida no se veía envuelta en los conflictos de Yoshiki, quien llegado este momento, empezaba a pasar el día con los abusones, con quienes ya había empezado a fumar en el instituto. Pasaban el día en los alrededores de la estación de tren de Tateyama. Yoshiki, pasando el día con estos chicos, no parecía un joven que acabase de entrar en una prestigiosa Escuela Superior. Era incapaz de pasar al siguiente nivel de su vida. Chaqueta larga, pelo teñido de rojo y fumador. Lo consideraban un abusón más. Por su apariencia, su nombre se volvió conocido entre estudiantes de otras escuelas, que venían hasta las puertas de la Escuela Awa para verlo llegar. "¡Ey! ¿Eres tu Hayashi, de la escuela Awa? ¿Por qué te vistes de forma tan extravagante?".- Le gritaban.

Yoshiki nunca lo dudó y respondía: "¿Quieres pelea?, pues venga, aquí me tienes.

A veces eran peleas uno contra uno, pero a veces eran varias personas contra él. A veces, cuando veían que Yoshiki iba a ganarles salían corriendo, pero muchas veces se llevaba palizas. Ningún estudiante hacía nada cuando los veía pelear, sólo se quedaban allí mirando. Yoshiki estaba determinado a no rendirse pasase lo que pasase. Por su puesto, podía evitar las peleas, podía entrar y salir de la escuela por la puerta de servicio, pero su orgullo no le dejaba y siempre pasaba por la puerta principal. No importaba cuantos estuviesen esperando para pegarle. Sus nudillos estaban, a menudo, en carne viva y su cara hinchada, la nariz le sangraba igual que los labios. Cada vez que lo abatían y acababa en el suelo, se levantaba y nunca escapaba de una pelea. Así que empezó a tener fama de ser duro en las peleas y su apellido aún se volvió más popular en otras escuelas.

La escuela Awa era conocida también por enseñar artes marciales, tales como el Kendo (lucha con espadas) y el judo. Yoshiki se había apuntado a judo al empezar el curso.

Muchas veces Yoshiki se quedaba fuera con sus amigos hasta pasada la media noche y cuando iban a buscarlo a casa, lo obligaban a levantarse y a comer al menos un trozo de pan y lo arrastraban medio dormido hasta los entrenamientos de judo. Durante los entrenamientos los veteranos escogían siempre al insolente Yoshiki como compañero de lucha. Normalmente no tenía tiempo de contraatacar y se encontraba casi siempre en el suelo. Pero comparado con las peleas, estas clases casi le divertían.

A veces reñía con el profesor. La primera vez que Yoshiki empezó a defenderse inmediatamente fue bloqueado y casi estrangulado, perdió la consciencia por un momento, pero no dejó las lecciones. La vez siguiente, conociendo un poco mejor a su atacante fue lo suficientemente rápido para poner en práctica su técnica y pudo marcar su primer punto.

Así fue como Yoshiki empezó a interesarse más seriamente en el judo, pero lo que más le interesaba de todo eran las motos. Después de montar en moto podía olvidarse de la desagradable realidad.

Cuando el verano terminó y el segundo semestre empezó, los estudiantes se habían acostumbrado ya a las rarezas de Yoshiki. Ya no lo veían como un abusón, si no como una persona con cierto poder sobre sí mismo. Ahora, otros chicos venían a pedirle consejo cuando sentían que abusaban de ellos o los chantajeaban. A menudo, actuaba como mediador en conflictos entre otros chicos. "Me gustaría que no hubiese peleas en la escuela. Si tenéis problemas os ayudaré a solucionarlos". Nadie ignoraba la petición de Yoshiki, ya que por fin se había ganado la confianza de sus compañeros. Mirando en retrospectiva podía ver que su comportamiento durante los primeros días de escuela no había sido nada adecuado, gritar palabras desafiantes a sus compañeros no había sido una buena idea y comprendía por qué los chicos del equipo de atletismo habían reaccionado de forma agresiva, viendo su comportamiento como un ataque al orden de la escuela.

Yoshiki dio algunas fiestas en su casa, e invitó estudiantes con los que normalmente no salía. Decidió cambiar su comportamiento tan agresivo. Una docena de estudiantes fueron a su casa, al final Yoshiki acabó uniéndose al equipo de la escuela.

Aunque su relación con el resto de estudiantes había mejorado, seguía teniendo problemas con los profesores. Esto también hizo que su actitud hacia la música rock cambiase.

En otoño, durante el festival cultural, Noise tocó varias versiones de canciones populares pero en estilo rock.

Una semana antes de las vacaciones de navidad, Yoshiki reunió al grupo e intensificó lo ensayos anticipándose a futuras oportunidades de poder mostrar su nuevo repertorio. El día en que empezaban las vacaciones, había más de 100 personas en el gimnasio del instituto. Tocaron canciones de Led Zeppelin, Rainbow y UFO, su actuación fue magnífica y todos los espectadores rompieron en aplausos. Yoshiki había tocado la batería de forma impecable y la voz clara de Toshimitsu causó la gran tormenta de aplausos. Mirando a Toshimitsu, el aplicado estudiante y jugador de volleyball, nadie se hubiera imaginado que pudiese cantar tan bien. La batería, la guitarra y el bajo, todos sonaban acorde y suavemente. De pronto un miembro de tercer año, de otra banda que también tocaba ese día arrastró a Yoshiki frente a los otros miembros del grupo: "¿Qué te crees que estás haciendo? Llegas aquí y nos robas el protagonismo". Yoshiki tuvo que aguantar bastantes críticas injustas.

"¿A mí qué me importa vuestra banda?" - respondió Yoshiki airado. Lo que dio lugar a que empezasen una disputa. Pero mientras discutían Yoshiki se sentía bien, sentía que había actuado bien en el escenario y eso le daba ánimos y le hacía sentirse superior a los demás. Ese día se fue a casa con el pensamiento de que debía estar haciéndolo bien, si otra banda los envidiaba. Silenciosamente se aclamaba a sí mismo y el sueño de poder actuar alguna otra vez animó su corazón de forma permanente.

Al día siguiente dijo a sus compañeros: "Es estupendo que nuestra actuación haya causado tanta expectación en todos. Tenemos que practicar más y aprender canciones más complejas". Aunque la actuación había acabado con una riña, Yoshiki estaba encantado con la exitosa actuación. Su próxima meta era actuar en el próximo festival cultural de la escuela. A pesar del éxito que habían tenido, el comité de la escuela no reaccionó positivamente hacia la música rock y no les permitieron tocar otra vez. Creían que el entusiasmo por la música rock conducía al mal comportamiento. El comité habló con los demás miembros de Noise a los que se consideraba buenos estudiantes y les dijo: "¡Vosotros sois iguales que Hayashi!". A Yoshiki le parecía inadmisible que por actuar en el concierto la reputación de los demás miembros se viese comprometida.

Al tocar la batería tan rápido sintió un júbilo desconocido para él hasta entonces. Estaba tan impresionado que no entendía cómo el resto de la gente no comprendía la música de la misma forma que él.

Empezó a tocar la batería todo lo rápido que podía, rozando su límite físico, a veces le daba la impresión de que su propio corazón latía al mismo ritmo que la batería. El sudor le caía por la espalda, respiraba con dificultad, todo el mundo se alineaba en una línea estrecha delante de sus ojos, se perdía, realmente dejaba de saber dónde se encontraba. Cuando Yoshiki corría con su moto sentía tanta alegría. como si la gravedad ya no existiese y en cualquier momento pudiese elevarse hacia el cielo. Ahora, acababa de descubrir que podía sentir lo mismo tocando la batería. Así encontró la vía de escape para la ira que llevaba cociéndose dentro de él tanto tiempo.

Yoshiki se volvió amistoso con un amplio número de personas, desde sus compañeros de siempre hasta estudiantes diligentes que soñaban con entrar en la universidad estatal. Todavía había alumnos que querían pegarle y lo esperaban fuera de la escuela, al mismo tiempo que muchas chicas empezaron a reunirse allí para pedirle salir, así que Yoshiki no sabía a qué a tenerse. No sabía si iban a querer pegarle o si iba a tener una cita, aunque se adaptaba rápidamente a cualquier situación.

Normalmente Yoshiki sólo iba a casa por la noche. Sus viejos amigos, moteros y gandules se reunían en su habitación, aunque él no estuviese, como si fuese un lugar público en el que quedar. Hablaban de muchas cosas y escuchaban los discos de Yoshiki. Cuando este llegaba a casa todavía se unía más gente, llegando a ser, a veces, 40 o 50 personas. Siempre había mucho ruido, día y noche, cosa que exasperaba por completo a su madre. Le pidió a su hijo mayor hiciese que sus amigos volviesen a casa temprano y que de ninguna manera podían entrar en casa libremente, cuando a ellos les viniese en gana. "Se acabaron las multitudes en esta casa, con el ruido que hacéis la casa tiembla, un día las lámparas se van a caer". Yoshiki decidió hacer un horario de visitas, pero no sirvió de nada. Y cada vez se reunía más gente en la casa. La ansiedad de la madre de Yoshiki creció. Su ansiedad no se debía al ruido, si no a que las notas de Yoshiki eran muy bajas y poder pasar al siguiente curso se volvió todo un problema.

Los profesores le dijeron a Yoshiki que había sido el segundo peor estudiante desde la fundación de la escuela. El peor estudiante había sido expulsado y los profesores no le auguraban un mejor futuro al joven.

El tutor de Yoshiki estaba preocupado por él e iba a su casa para hablar con él y su madre continuamente, pero Yoshiki no escuchaba a nadie. De alguna manera se las arregló para estudiar lo suficiente y pasar de curso. Aunque los profesores no confiaban en que sus notas mejorasen más, sobre todo porque parecía que volvía a meterse en peleas fuera de la escuela. O eso creían sus profesores.

Un día tuvo un accidente con su moto. Uno de sus amigos le preguntó si podía conducirla y Yoshiki le dejó el sitio delantero, mientras que él se sentó atrás. Su amigo no tenía mucha experiencia y al tomar una curva especialmente cerrada la moto derrapó y los dos cayeron al suelo, Yoshiki se las ingenió para rodar como le habían enseñado en clase de judo y no sufrió más que algún arañazo superficial aquí y allá. Pero su amigo no corrió la misma suerte, Yoshiki tuvo que recogerlo, se las arregló para poner en marcha la moto que ahora estaba algo dañada y llevó a su amigo agonizante de dolor al hospital. Las radiografías mostraron que tenía diez fracturas en diferentes lugares del cuerpo.

Después del accidente los amigos de Yoshiki empezaron a llamarlo "inmortal", ya que él, tras dos días ya no tenía ni un sólo arañazo a la vista. Ahora a Yoshiki aún lo respetaba más los abusones. Pronto conectaron su nombre al accidente y otra vez, no lo dejaron tocar en el festival. Ese día se fue de la escuela antes a dar un paseo por la ciudad, pero debido a su ropa y peinado inusuales la policía lo paró: "¿Qué estás haciendo aquí?" "¿Esta ropa es tuya?"

"No estoy haciendo nada, sólo ver el festival de la ciudad". Pero su credibilidad quedó completamente desacreditada. Unos chicos de instituto que no le sonaban de nada empezaron a meterse con él y pronto empezaron una pelea, los dos policías intentaron pararlos, pero los otros chicos eran muchos y Yoshiki calló inconsciente en medio de la calle en menos de dos minutos. La policía no lo ayudó, pero sí dispersó a los otros chicos. Kouki, que venía de la escuela, se encontró a su hermano mayor inconsciente en la calle. Kouki admiraba a su hermano mayor, le parecía que llevaba una vida excitante, una vida que mezclaba libertad y en la que parecía vivir sin miedo a nada.

Con 17 años, Yoshiki abandonó los estudios por completo, a pesar de las protestas de sus profesores y de su madre. Todos los demás miembros de la banda, excepto Toshimitsu se estaban preparando para entrar a la universidad y ya no tenían tiempo para ensayar, por lo que Yoshiki decidió deshacer el grupo. Noise dejó de existir. Pero Yoshiki ya pensaba en formar una nueva banda, Toshimitsu lo apoyaba. Yoshiki quería tocar nuevas canciones, quería tocar canciones de Iron Maiden. Yoshiki escuchaba constantemente el primer y el segundo álbum de este grupo. Estaba encantado con el tempo tan rápido y el cambio tan energético de melodías. Lo que más le gustaba eran los heavy riffs de guitarra de la banda. En su próximo grupo Yoshiki quería contar con dos guitarristas principales también.

Durante el verano de 1982 Yoshiki reunió nuevos miembros y organizó un nuevo grupo. Este era el tercer grupo que lideraba Yoshiki. Lo primero que hizo fue ponerle un nombre extraño y pegadizo al grupo: "¿Qué te parece X?" - le preguntó a Toshi, que se quedó callado esperando a que Yoshiki continuase.

"Muchos grupos tienen nombres largos, pero durante las actuaciones o en los carteles de festivales, acortan su nombre a una sola palabra". "Además, - continuó, X representa un número desconocido, un fenómeno que no se sabe lo que es, posibilidades ilimitadas".

Después de esta explicación, no hubo objeciones y X acababa de nacer. Yoshiki quería conseguir un nuevo sonido, así que renovó su batería añadiendo nuevos platillos. Absorto por los asuntos de la banda, empezó a dejar plantada a su novia. Un día ella fue directamente a preguntarle: "¿Qué es más importante para ti, la música o yo?", Yoshiki respondió - "Por supuesto, la música". El pensaba: "¿Para qué voy a necesitar a una chica, si eso me resta tiempo de estar con mi banda?". Así pasaba aún más tiempo a la batería. Fue durante esta época cuando empezó a pensar en tocar sus propias composiciones. Empezó a escribir las notas que aparecían en su cabeza. Luego escribió letras susurradas por su voz interior.

La primera canción compuesta por Yoshiki para X fue I'll kill you. Al principio Yoshiki escribió la letra de esta canción en japonés, pero luego le pidió ayuda a algunos amigos para traducirla al inglés.

Al terminar la letra, la leyó y releyó muchas veces, se preguntaba si alguien podría adivinar a quién iba dirigida. La canción se llamaba I'll kill you y de hecho iba dirigida a su álter ego. Yoshiki nunca confesó a nadie sus sentimientos más oscuros, aquellos que estaban escondidos en el fondo de su alma.

Yoshiki transcribió las notas para todos los instrumentos, guitarras, bajo y batería. Inmediatamente Toshimitsu y Yoshiki se pusieron a ensayarla. Los dos amigos sintieron un entusiasmo sin precedentes. Muchos alumnos de la escuela Awa, que estaban preparándose para los exámenes de acceso a la universidad, pero tocaban la guitarra como hobby, lo que no había era bateristas, y unos chicos que tenían un grupo llamado Genius pidieron a Yoshiki que colaborase con ellos tocando la batería. Ahora el tiempo de Yoshiki estaba completamente ocupado por las dos bandas, X y Genius. Durante el siguiente festival Yoshiki tomó parte en ambas bandas y en los arreglos de sonido. Su nuevo set de batería formaba casi un círculo de 360º. La gente al ver semejante despliegue no pudieron más que quedar muy sorprendidos. X y Genius tocaban hard rock.

Por supuesto X tocó I'll kill you, el gimnasio explotó de entusiasmo, les ofrecieron una ovación larga. Los miembros, Yoshiki había reunido a dos guitarristas y un bajista para que tocase con X, viendo la calurosa acogida que les brindaban no podían dejar de sonreír. Yoshiki no era capaz de poner en palabras lo que sintió en ese momento, sólo sabía que esa clase de adrenalina no tenía nada que ver con correr en moto o pelearse, esto era bueno, esto era mejor, ahí es donde quería estar. Ese año, Yoshiki fue el héroe del festival.

El rock, los amigos y X eran las cosas más importantes en la vida de Yoshiki. Sin embargo a principios de 1983 la realidad le dio una bofetada, todos sus compañeros de clase se iban a ir a la universidad. Solamente él no sabía cuál sería su siguiente paso. Le resultaba imposible no sentir la presión de preguntarse: "¿Qué haré después?".

Pasar tiempo con sus amigos en las cercanías de la estación de Tateyama o sentarse en casa a esperar sin sentido a que se le ocurriese una idea fueron dos ideas que rápidamente descartó. Le resultaba muy difícil pensar en el futuro. Prefería pensar en el día a día: "Aunque decida vivir pensando en el día a día mi madre está muerta de preocupación por mí. Tengo que hacer algo. Está bien, pues se terminó hacer el vago. Tengo que pensar seriamente sobre la universidad".

Para pensar claramente sobre el futuro Yoshiki se sentaba al piano y tocaba, tocaba sin pensar en lo que tocaba, simplemente tocaba y eso lo calmaba, podía ver trazos de luz en su futuro, por muy fugaces que fuesen.

Había dejado la escuela de música en secundaria, había dejado de estudiar en el primer año de instituto. Pero no importaba en cuantas peleas hubiese estado o cuantas clases se hubiese perdido. Nunca había dejado de tocar el piano. "Está claro, seré pianista profesional".

Yoshiki habló con su madre, por primera vez en mucho tiempo, le contó lo que había decidido, ser pianista. Este último año de instituto tendría que trabajar muy duro, cambiaría su bachillerato de ciencias a humanidades y tomaría clases de música intensivas para prepararse para la Escuela de Música Profesional. Su madre no dijo nada en un principio, pero la tensión que levaba acumulando desde hacía años por fin se relajó, y pudo ver al hijo que conocía y adoraba. Su madre estuvo de acuerdo.

Al día siguiente anunció los amigos que se reunían aún en su habitación que necesitaba prepararse para los exámenes de la universidad y que ya no podrían reunirse allí. Necesitaba tranquilidad para estudiar. Al oír esto sus amigos quedaron atónitos, era un cambio muy grande en su actitud, pero al mismo tiempo se dieron cuenta de la gravedad con la que hablaba su amigo.

A partir de ese día Yoshiki se tomó la preparación para la universidad muy en serio.

Para prepararse tenía que estudiar materias especiales e iba a visitar a pianistas profesionales que vivían en la ciudad de Chiba dos veces a la semana. Le llevaba tres horas sólo el viaje de ida y vuelta, pero estaba decidido. Las clases no se limitaban a tocar el piano, tenía que saber mucho solfeo, reglas de composición y numerosos ejercicios más. Otra parte importante de los ejercicios eran los ensayos de canto coral del libro de Franz Werner. Desde el principio Yoshiki demostró una gran habilidad solfeando, y leyendo música directamente de la partitura. Su profesor, un pianista profesional estaba muy impresionado. Un par de veces Yoshiki fue a sus clases de piano con las manos vendadas por haberse metido en una pelea. Pero ya nada podía hacerle perder su deseo de convertirse en pianista, ni siquiera unos nudillos doloridos. Durante el verano también asistió a clases preparatorias, que se impartían en la Facultad de Artes de la Universidad.

Yoshiki escogió varias universidades rápidamente. La primera de su lista fue la Musashino Music University, Toho Gakuen Music High School y la Facultad de Artes de la Universidad de Tokyo. Los procesos de selección de las universidades privadas eran diferentes, así que esas quedaron completamente descartadas. Para compensar dos años de estudios perdidos, Yoshiki tenía que estudiar con más ahínco que cualquiera.

Un tiempo después de que se pusiese a estudiar en serio, Yoshiki recibió la triste noticia de que un amigo cercano suyo acababa de fallecer en un accidente de moto. Un amigo que conocía desde la infancia y con el que había compartido innumerables tardes y paseos en moto. Cuando Yoshiki se decidió a estudiar para la universidad le regaló su moto, pero fue negligencia del chico conducir muy rápido y sin casco. Iban dos chicos en la moto, el primero, su amigo había fallecido, el otro estaba en el hospital, en coma. Unos días después del funeral, Yoshiki fue a ver a la familia de su amigo: "Si nuestro hijo no te hubiese conocido seguiría vivo". Esas palabras nocivas perforaron los oídos de Yoshiki. Siempre creyó que sería él el que acabase muerto en un accidente de moto. Lo había pensado tantas veces, que lo había aceptado como un futuro muy posible. De repente Yoshiki se dio cuenta de una cosa, él estaba vivo y su amigo ya no, le cayó como un jarro de agua fría, no es que no lo supiese, fue el darse cuenta de verdad, sentirlo de verdad lo que le hizo pensar: "¿Por qué murió él y no yo?" Yoshiki no tenía miedo de la muerte y sin embargo seguía vivo y se culpaba a sí mismo.

En el segundo semestre del último curso Yoshiki se separó completamente de las mala compañías. Aunque a menudo cuestionaba si su decisión de entrar en una Universidad de música era la acertada o no. Desde luego, era bueno tocar el pino, sobre todo porque no tenía que renunciar a la batería ni a las melodías que le rondaban la cabeza ni a esas letras que le llegaban desde el corazón. Aún así, con 17 años no había llegado a asumir del todo la idea de poder ser una estrella del rock, parecía más un sueño infantil que una realidad, por eso ahora mismo su elección natural fue el instituto de música.

Desde el día de la muerte de su amigo Yoshiki se convirtió en una persona realista, serio y responsable.

Traducido por: Diana Abuín Caamaño (Traductora X Japan Spain)
Por favor, no compartir sin créditos, gracias.